La Sociedad de Estudios del Caribe es una sociedad internacional que pretende fomentar y coordinar la investigación de todas aquellas disciplinas científicas dedicadas al Caribe, ofrecer información tanto a miembros como a otros interesados y crear y cuidar los contactos con instituciones y personas interesadas en la región del Caribe.
La Sociedad de Estudios del Caribe (Socare) fue fundada en 1988 por un grupo de profesores universitarios interesados en la región. Su objetivo era conectar a investigadores e investigadoras que hasta entonces trabajaban separados en distintas disciplinas e instituciones. A pesar de haber sido fundada en Alemania, Socare nunca se ha definido como una institución “nacional”, siendo así que, desde su fundación, su número de miembros internacionales ha ido aumentando constantemente. Sus simposios —dieciocho hasta el momento— han sido organizados en Alemania, Austria, Holanda, Bélgica y Jamaica, cuyas actas han sido publicadas en varias tomos. La sociedad publica también un boletín informativo para sus miembros y organiza regularmente coloquios interdisciplinares dedicados a la investigación en torno al Caribe.
Actualmente queremos fomentar investigaciones sobre la región del Caribe desde perspectivas globales, hemisféricas y caribeñas que tengan en cuenta las comunidades de la diaspora, tanto dentro y fuera del Caribe como en dentro y fuera de las grandes metrópolis. La sociedad también pretende incentivar la cooperación entre instituciones académicas e investigadores, y aquellas personas e instituciones no académicas interesadas en el Caribe.
Junta directiva
desde el marzo de 2021
Presidente
Anne Brüske, Romanisches Seminar, Universität Heidelberg
president@caribbeanresearch.net
Vicepresidente
Silke Jansen, Institut für Romanistik, Universität Erlangen-Nürnberg
Tesorera
Natascha Rempel, Romanisches Seminar, Leibniz Universität
membership@caribbeanresearch.net
Relaciones internacionales
Sinah Kloß, Bonn Center for Dependency and Slavery Studies, Universität Bonn
Relaciones públicas
Mario Laarmann, Fachrichtung Romanistik, Universität des Saarlandes, Saarbrücken